Prevención de fraude

El fraude en línea está aumentando en todo el mundo, y algunos delincuentes utilizan plataformas de criptomonedas como Coinmerce para mover su dinero al anonimato. Coinmerce trabaja incansablemente para evitar que estos estafadores tengan éxito y ayuda a las autoridades a atrapar a estos criminales. Una vez completadas, las órdenes no se pueden revertir debido a la naturaleza de las transacciones de criptomonedas. Por lo tanto, creemos que cada fraude que tiene éxito es uno de más.

¿Puedo confiar en Coinmerce?

Sí. Coinmerce es una empresa holandesa. Tenemos una estricta política contra la delincuencia financiera que incluye procedimientos y filtros. Colaboramos con las fuerzas del orden locales e internacionales para prevenir delitos y, cuando sea posible, ayudar en las investigaciones. Coinmerce no tiene ningún vínculo con los autores de fraudes y condenamos enérgicamente sus acciones.

¿Qué hace Coinmerce para prevenir el fraude?

La mayoría de nuestras medidas preventivas ocurren entre bastidores. No hacemos públicas estas medidas, ya que eso ayudaría a los estafadores a eludir nuestros sistemas. Lo que sí podemos revelar es que Coinmerce sigue las mejores prácticas, las directrices europeas y que realizamos una verificación de identidad antes de poder completar las compras. En caso de duda, no continúes con tu transacción y envíanos un correo electrónico a [email protected].

Alguien me ha dicho que representa a Coinmerce o que tiene una asociación con Coinmerce. ¿Puedo creerlo?

Hay empresas que afirman colaborar con Coinmerce o que comunican que son socios comerciales de Coinmerce. En algunos casos, incluso individuos afirman ser empleados de Coinmerce. Siempre contáctanos para verificar los datos personales de una persona que afirme haber proporcionado cualquiera de los datos antes mencionados antes de aprobar una transacción.

Si Coinmerce no existiera, ¿no me habrían estafado?

Desafortunadamente, este no es el caso. Los estafadores tienen muchas oportunidades para realizar sus transacciones de criptomonedas. Si los estafadores usan Coinmerce, es mucho más probable que lo notemos y podamos prevenir el intento de fraude. Coinmerce cuenta con herramientas de análisis avanzadas para rastrear fondos.

Me acaban de estafar, ¿qué debo hacer?

Primero y ante todo, contáctanos inmediatamente para ver si aún podemos detener la transacción. En cualquier caso, incluye los detalles de la transacción y toda la información que puedas proporcionarnos. Si aún no hemos enviado la criptomoneda, al menos podremos devolver parte del dinero. Asegúrate de presentar una denuncia ante la policía. Presenta una denuncia en línea o visita la comisaría local. Es importante que siempre denuncies al estafador y el caso de fraude a la policía. Incluso si pierdes dinero, esto ayuda a la policía a prevenir futuros fraudes. El fraude no denunciado también afecta las estadísticas, lo que significa que las autoridades pueden recibir menos fondos para ayudar a prevenir el fraude.

¿Cómo reconocer el fraude y las estafas?

Aquí tienes algunos consejos que te pueden ayudar en el futuro:

  • Cuelga inmediatamente. No continúes la conversación y no des ninguna información.
  • No compartas contraseñas, códigos 2FA o códigos de seguridad. Un empleado real de Coinmerce nunca te los pedirá.
  • No instales software ni des acceso externo a tu dispositivo.
  • Verifica por iniciativa propia. Si tienes dudas, abre una nueva ventana del navegador, ve directamente a coinmerce.io y utiliza el chat en vivo o envía un correo electrónico a [email protected] para verificar si realmente hay un problema.
  • Reporta el incidente a Coinmerce. Reenvía los SMS o correos electrónicos sospechosos a [email protected] y, si es posible, adjunta capturas de pantalla. Así nuestro equipo podrá rastrear a estos estafadores y/o denunciarlos a las autoridades.
  • Informa a tu banco. Si has compartido datos bancarios, contacta directamente con el servicio oficial de atención al cliente de tu banco para bloquear o supervisar tu cuenta en busca de transacciones no autorizadas.


  • Para evitar que se repitan métodos de fraude conocidos, tenemos la intención de proporcionarte casos de fraude conocidos. Si has sido víctima de un fraude no mencionado aquí, contáctanos por correo electrónico a [email protected] para que podamos añadirlo a la lista.

    • Una persona te ha contactado ofreciéndote una oportunidad de inversión.
    • Te han ofrecido un trabajo en el que tienes que transferir dinero a Coinmerce, comprar criptomonedas y enviarlas a un cliente de la empresa para la que trabajas.
    • Has comprado un producto online.
    • Has enviado Bitcoin u otra criptomoneda como inversión a una cartera gestionada por un tercero. La parte te promete un rendimiento constante y atractivo de tu inversión. Siempre investiga a fondo a esta parte antes de enviarles algo.
    • Estás en contacto con una persona sobre una inversión. Se te pide que transfieras 250 EUR en Bitcoin como inversión inicial. El contacto indica que estás obteniendo ganancias y te pide que inviertas aún más.
    ¿Reconoces alguno de estos casos? Entonces no caigas en la trampa.

    Mantén el control con estos consejos

  • Comprueba siempre la autenticidad de quien llama. Si alguien dice ser de Coinmerce, finaliza la conversación y contacta a través del servicio de atención al cliente verificado en support.coinmerce.io.
  • Ten cuidado con los mensajes no solicitados. Las alertas de seguridad legítimas de Coinmerce suelen llegar por correo electrónico desde “@coinmerce.io”, no a través de un SMS o una llamada al azar.
  • Activa la Autenticación de Dos Factores (2FA). Preferiblemente, usa una aplicación autenticadora (como Authy o Google Authenticator).
  • Mantén tu software actualizado. Asegúrate de que tu sistema operativo y software de seguridad estén al día para protegerte contra vulnerabilidades que podrían permitir el acceso externo.
  • Usa contraseñas fuertes y únicas. No reutilices tu contraseña de Coinmerce en ningún otro lugar. Considera usar un gestor de contraseñas como 1Password para gestionar credenciales complejas.
  • Revisa regularmente tus extractos bancarios. Al detectar transacciones sospechosas a tiempo, limitarás los posibles daños.
  • Nunca des a otros acceso remoto a tus cuentas y nunca reveles tus claves privadas.